RUTAS MADRID EN GUERRA

MAYO 2025

SÁBADO 10 DE MAYO

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


LAS INVISIBILIZADAS II:


LAS MATILDAS

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025

Esta segunda parte de la revolución de las invisibilizadas, tiene el subtítulo de «Las Matildas», cuyo relevante significado explicaremos durante nuestro itinerario.

En esta ocasión, pasearemos por el barrio de Universidad -concretamente la zona de Malasaña o Maravillas- y el barrio de Justicia (zona de Chueca), empezando en la Glorieta de Bilbao y acabando en la Plaza del Rey, también en recorrido descendente.

Como en la vez anterior, además de pasar por algunos sitios estratégicos para un Madrid en guerra, podremos ver algunos de los lugares donde estudiaron, vivieron o trabajaron estas mujeres de vanguardia (con o sin sombrero). El acceso a la educación les permitió emanciparse, lo cual supuso una revolución más o menos silenciosa pero muy silenciada: Entre otras muchas, María Goyri, María Teresa León, Zenobia Camprubí, María de Maeztu, Carmen Baroja, Victoria Kent, Clara Campoamor, Margarita Nelken, María Lejárraga, Marga Gil Roësset, Matilde de la Torre, María Espinosa de los Monteros… o la autora de En mi hambre mando yo. 

Además, «visitaremos» distintas instituciones y asociaciones cuyas protagonistas subvirtieron el orden social preestablecido durante siglos. 
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 11 DE MAYO

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

VIOLENCIA Y REPRESIÓN

EN MADRID II

(REPÚBLICA, GUERRA CIVIL Y POSGUERRA)


DOMINGO 11 DE MAYO DE 2025


Este segundo recorrido lo comenzaremos visitando el edificio del Tribunal Supremo, donde se celebrarían algunos juicios de trascendental importancia tanto en el periodo republicano, como el del general Sanjurjo, como durante la guerra, como el del general Fanjul ente otros, sin olvidar los juicios que tuvieron lugar una vez finalizada la contienda que condenarían a muerte a miles de personas. Conoceremos atentados como el que costó la vida al teniente de la Guardia de Asalto José del Castillo en el mismo lugar del suceso, así como los antecedentes y consecuencias del mismo, o el asesinato del falangista García Vara. Conoceremos los edificios donde se encontraban la DGS en tiempos de la Republica y durante la guerra, el edificio del SIM (Servicio de Información Militar) encargado del espionaje y contraespionaje republicano. Nos detendremos a hablar de la Checa de Bellas Artes y de la de Fomento, que alcanzarían trágica notoriedad, como también la alcanzaría una vez finalizada la guerra la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol, lugar de detención y tortura de muchos de los opositores al régimen franquista, entre ellos Julián Grimau, de quien también hablaremos. También hablaremos del cuartel de la Guardia de Asalto de Pontejos y de la muerte de José Calvo Sotelo. Y conoceremos la vida y obra de otros muchos personajes de extraordinaria biografía como Melchor Rodríguez, conocido como el "Ángel Rojo", así como de otros lugares y personajes relacionados con estos convulsos años de nuestra Historia.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 17 DE MAYO

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


EL FRENTE DE LA

CARRETERA DE

LA CORUÑA

DEL CERRO DEL ÁGUILA A LA

COLONIA VALDEMARÍN

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

RESERVASDISPONIBLES A PARTIR DEL

12 DE MAYO DE 2025

Entre los días 29 de noviembre y primeros del mes de diciembre comenzará el operativo para rectificar el flanco izquierdo de los atacantes con el intento de aliviar las posiciones en Ciudad Universitaria y Casa de Campo, así como alcanzar la carretera de La Coruña a la altura de la Cuesta de Las Perdices. No alcanzando los objetivos principales y apenas modificado el frente, salvo una pequeña aproximación en el sector de Pozuelo, se intentará de nuevo a mediados de diciembre de ese mismo año con un plan más ambicioso que ampliaba la zona de ataque e incrementaba notablemente las fuerzas implicadas en el mismo. El resultado no fue el deseado al no conseguir, como estaba previsto, alcanzar la Carretera de La Coruña y tan solo ocupar las poblaciones de Boadilla del Monte y Villanueva de la Cañada. Será al tercer intento y sobre el mismo terreno que el ataque anterior y reforzadas las tropas se partirá de lo últimos pueblos conquistados con la idea de ocupar los pueblos de Majadahonda, Villanueva del Pardillo, Las Rozas, Pozuelo y Aravaca, consiguiendo así el corte de la ansiada Carretera de La Coruña.

MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 18 DE MAYO

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


RUTA TETUÁN II

DOMINGO 18 DE MAYO DE 2025

RESERVASDISPONIBLES A PARTIR DEL

12 DE MAYO DE 2025

En esta ruta, continuación geográfica del primer recorrido por Tetuán, seguiremos recorriendo este popular barrio, tomando como línea de referencia la calle de Bravo Murillo hasta llegar a la Glorieta de Cuatro Caminos (del 14 de Abril durante la República) donde continuaremos por Reina Victoria, o la Avenida de Pablo Iglesias al comenzar la guerra. Un recorrido por lugares profundamente ligados a la historia de la Guerra Civil y de la República, como el cine Europa, actualmente Saneamientos Perea, o el mercado de Maravillas, con una interesantísima historia detrás, y otros muchos, como el hospital de Jornaleros, el de la Cruz Roja, o algunos colegios del barrio estrechamente ligados a la Institución Libre de Enseñanza, por citar solo algunos de los muchos puntos de interés relacionados con la GCE, la II República y la posguerra, que visitaremos en este interesante recorrido cargado de historia y lleno de desconocidas sorpresas.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 24 DE MAYO



EL FRENTE DE LA

CASA DE CAMPO IV

DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022

RESERVASDISPONIBLES A PARTIR DEL

19 DE MAYO DE 2025



Última ruta de la serie de "El Frente de la Casa de Campo" guiada por Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema, por el parque madrileño. En las tres rutas anteriores realizadas por "Frente de Madrid", visitamos dos sectores del frente de la Casa de Campo( I y II), y el Cerro de Garabitas (III) con sus fortificaciones cercanas y la Pista del Generalísimo. En esta ruta visitaremos parte de las infraestructuras que la guerra dejó tras la línea del frente, ya que la Casa de Campo fue poblada por ambos ejército durante cerca de dos años y medio y ello generó una serie de instalaciones necesarias para su supervivencia y funcionamiento. De esta manera visitaremos vías de comunicación, polvorines, emplazamientos de baterías artilleras, cocinas, viviendas de tropa, trincheras, monumentos conmemorativos, como el del Sagrado Corazón de Jesús, etc. 


MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 25 DE MAYO

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

MADRID BAJO LAS BOMBAS

UN RECORRIDO FOTOGRÁFICO

DOMINGO 25 DE MAYO DE 2025

RESERVASDISPONIBLES A PARTIR DEL

19 DE MAYO DE 2025

Desde la finalización de la I Guerra Mundial hasta el comienzo de la Guerra Civil Española, algo menos de 20 años, la aviación militar experimentaría un extraordinario desarrollo, no solamente en la calidad y potencia destructiva de los nuevos aparatos y armas, también se desarrollarían nuevas tácticas y estrategias aprovechando el extraordinario potencial que la aviación ofrecía. En noviembre de 1936 la ciudad de Madrid sería bombardeada de manera continuada por aparatos de la Legión Cóndor y de la Aviación Legionaria Italiana, convirtiéndose así en la primera gran ciudad del mundo, donde la moderna aviación pondría en práctica estos perversos métodos, antesala de los que se producirían en la II Guerra Mundial. Los bombardeos aéreos, combinados con los de la artillería, continuarían durante toda la guerra. Las consecuencias serían trágicas para la población civil, produciéndose centenares de muertos y un número aún más elevado de heridos.

 

De los efectos de aquellos bombardeos se conservan centenares de fotografías, así como numerosos textos. En esta ruta realizaremos un recorrido fotográfico apoyándonos en algunas de aquellas imágenes por algunos de los lugares más emblemáticos del centro de Madrid que sufrirían los efectos de estos bombardeos, pudiendo comparar con fotografías de época como se encontraba ese mismo lugar durante la guerra y como se encuentra en la actualidad.


MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 31 DE MAYO


  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

BOADILLA: DICIEMBRE 1936


SÁBADO 31 DE MAYO DE 2025


RESERVASDISPONIBLES A PARTIR DEL

26 DE MAYO DE 2025

La niebla heladora lo cubría todo, cuando un potente ataque se aproximaba al pequeño pueblo de Boadilla del Monte. Desde Villaviciosa de Odón partían las columnas atacantes de Barrón y Buruaga, flanqueadas por la caballería de Monasterio, que desde Brunete atacará Villanueva de la Cañada y la de Sirio Alonso por el este, que desde el Ventorro del Cano apoyaba esta operación....


Destacar de aquellos combates la participación, entre otras unidades, de las Brigadas Internacionales que pese a su importante intervención no pasarán a la historia como merecen en comparación con otros escenarios que también combatieron. Campo de batalla en que el Monte de Boadilla también será protagonista, junto a reales y nobles instalaciones palaciegas que perduran hoy en día, con la impronta de aquellos días marcada para siempre, el Palacio de Boadilla actualmente restaurado, que tanta historia guarda.

MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

Que ofrecemos


Nuestras rutas

Ofrecemos un completo conjunto de recorridos por los principales lugares de Madrid donde la Guerra Civil dejó su huella. Así como con los que tienen relación con algunos de los sucesos y protagonistas de aquellos momentos, sin olvidar la vida en la ciudad.
Más información

Crea tu ruta

Si quieres realizar algún recorrido especial en compañía de tus amigos, visitando los lugares y conociendo acontecimientos por los que sientes más curiosidad, ponte en contacto con nosotros y veremos la posibilidad de realizarlo.
Contacta con nosotros

¡¡¡NEW!!!

Tours in english

Algunas sugerencias


Ruta Madrid bajo las bombas

Más información

Rutas por el barrio de Salamanca

Más información

El Cementerio Civil de Madrid

Más información

Próximas rutas


Fortines del Cerro de la Mica
Las Milicias Vascas en Madrid
Poetas en Moncloa
Barrio Salamanca I
More articles

Contáctanos


Si tienes alguna pregunta o quieres saber más de nosotros

Contacto